«Conservación Ruta A-319, Km 38,900 al 66,080». ¡Un desafío logrado! – Conoce aquí los detalles.

Los trabajos en la ruta, ya sea en el ámbito del transporte, la logística, la construcción de infraestructura vial o el mantenimiento de carreteras, representan una parte esencial del desarrollo económico y social de cualquier región. Sin embargo, estos trabajos conllevan una serie de desafíos que deben ser abordados para garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de las operaciones.

Fue el caso de nuestra obra «Conservación Camino Básico Ruta A-319, Sector Km 38,9 – Cruce Ruta A-95, Dm. 38.900,00 al Dm. 66.080,00, Provincias de Arica y Parinacota, Región de Arica y Parinacota» a cargo de nuestro Profesional Residente el Sr. José Troncoso Muñoz y nuestro Experto en Prevención Oscar Contreras Tobar, y que ya llega a su fin. La experiencia que nos deja el paso por estos caminos montañosos, donde el riesgo está a la deriva y las complicaciones de logística nos ocasiona un ¡gran dolor de cabeza! fue el mejorar como organización, en muchos aspectos, como la Prevención de los Riesgos Laborales, debido a que los caminos en aquel entonces eran intransitables.

¡La conducción en Alta Montaña no es un juego!

Uno de los problemas principales que tuvimos y que nos respalda muy bien nuestra evaluación de la Matriz IPER, es la conducción. Una cosa es conducir en zonas rurales o urbanas, y otra es conducir en Alta Montaña, donde los problemas de distancias, caminos en malas condiciones, clima adversos, el estado de salud de los trabajadores para poder trabajar sobre los 3.000 m.s.n.m. son grandes desafíos que se nos sumaron al momento de iniciar los trabajos, ya que cualquier imprudencia frente a las inclemencias del tiempo, del camino o de la misma fatiga y/o somnolencia podía ocasionar un accidente laboral de tránsito grave o fatal. Por esto, es que Constructora Fénix S.A. endurece sus controles frente a estos problemas, donde se elaboran nuevos Procedimientos de Trabajos Seguros, controles y seguimiento a las actividades de movimientos de tierra y de traslado de personal desde un punto a otro. La Seguridad Vial fue muy importante durante todo el proceso operacional de la obra, el cual nos apoyamos de nuestro organismo administrador Mutual de Seguridad CChC y sus profesionales para ejecutar e implementar los planes necesarios para dar cumplimiento a los estándares de seguridad apropiados para lograr nuestras actividades en estos sectores Pre Cordilleranos. Como también se destaca su gran gestión al momento de capacitarnos sobre la Conducción Vial en Alta Montaña e Hipobaria Intermitente Crónica, para el resguardo de la salud pre y ocupacional de nuestros trabajadores, y exámenes de aptitud laboral.

No todo fue color rosa.

Dentro del contrato hubieron muchos incidentes que se generaron, y que solo causaron daño a la propiedad, pero tuvimos que afrontar un accidente de trayecto rumbo a Arica desde la Ruta A-319 por la Ruta A-31. El exceso de velocidad y factor distracción, de acuerdo a la investigación del Departamento de Prevención de Riesgos, ocasionaron que uno de nuestros vehículos golpeara fuertemente un cerro al costado derecho de la calzada de la Ruta A-31 por el Km 42 aproximadamente, provocando la perdida total del equipo al volcarse en el lugar, generando un accidente leve (Conductor), y uno de gravedad (Pasajero) debido a un golpe fuerte que recibió en su mano derecha. Esto generó cambios significativos en la empresa, desde la modificación del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad del año 2024 en materia de seguridad vial, hasta los controles estrictos de velocidad por GPS y sanciones importantes para quien incumpla las nuevas disposiciones de la empresa, de acuerdo al artículo N°160 del presente código del trabajo, esto por atentar contra la seguridad y salud de los trabajadores. Por ende, el Departamento de Prevención de Riesgos refuerza inmediatamente las charlas y capacitaciones al personal de la empresa para generar una cultura y conciencia especial al respecto de lo delgado de la línea entre la vida y la muerte, la responsabilidad civil y penal que tiene un conductor u operador al momento de manipular un vehículo motorizado y/o maquinaria, y también respetar las leyes del tránsito y sus normas relacionadas. Un acto que cambió de golpe la manera en que se maneja la Prevención en Constructora Fénix y que cada profesional, trabajador, subcontrato, o visitador entienda la importancia de tener a cargo en sus manos las vidas de sus compañeros cuando se trasladan en vehículos u otros equipos motorizados y los costos que genera un accidente de esta índole, que puede llegar a ser fatales.

Accidente de trayecto que también tuvo lugar en la Ruta A-31 por parte de nuestros asesores de la Inspección Fiscal de Obra en aquel entonces, donde una camioneta pick up se desborda del camino a unos kilometros antes de llegar al cruce de la Ruta A-5 Norte (en dirección hacia Arica), debido a la perdida de control del equipo. Dejando claro que, en estos trabajos nadie está libre de sufrir accidentes, si no se genera una conciencia social al respecto de la buena conducción.

¡Así se encontraba la Ruta antes de la Intervención!

La Ruta A-319 fue uno de los caminos que se encontraba en peores condiciones debido a las inclemencias del tiempo (Diciembre a Febrero), las fuertes lluvias con el paso de los años deterioraban y socavaban más dicha ruta alcanzando límites intransitables para los pobladores de estos sectores Pre Cordilleranos como es el caso de la localidad de Parcohaylla, como también el tránsito intermitente de los trabajadores de la minera Quiborax en el Salar del Surire.

Actividades de Conservación de Constructora Fénix S.A. en la Ruta A-319.

La empresa realizó actividades de conservación de la Ruta A-319 desde su base, pasando por procesos de ensanchamiento de caminos, nivelando, extrayendo material para llegar a la subrasante, extendiendo base y compactandola para lograr un buen suelo donde irá el tratamiento superficial doble (gravilla de 3/4 y luego 3/8), para terminar aplicando polvo roca, la demarcación y colocación de tachas reflectantes y señales viales, así lograr un camino estable que permita el tránsito seguro de vehículos por la zona.

También el proyecto contempla la instalación de obras de artes y badenes, los cuales son proyectos de obras civiles hechos en su mayoría con tubos corrugados HDPE y metálicos (acero), y hormigón armado, con el fin de mantener controlado los pasos de aguas en las lluvias estivales y que permitan una durabilidad mayor de los caminos recién construidos.

¡El Medio Ambiente se cuida!

Uno de los aspectos importantes en esta obra fue la protección y cuidado de la flora y la fauna, ya que nos encontramos con una variedad inmensa de animales, de aves e insectos, como también de especies de plantas o arboles protegidos por la ley 21.600/23, como es la famosa Azoreta compacta, o mejor llamada «Yareta» y algunas especies de cactáceas o «cactus» que crecen en estas zonas Pre Cordilleranas. Es por esto, que de acuerdo al valor proforma del proyecto, el área medio ambiental implementó un sistema de control y monitoreo permanente en la zona para no alterar la biodiversidad de los animales que habitan alrededor de la Ruta A-319 y también de protección para las plantas protegidas, capacitando al personal acerca del cuidado medio ambiental.

Una Participación Ciudadana que nos deja satisfechos.

En el marco de las participaciones ciudadanas realizadas durante el proyecto (inicio-intermedio-final), nos deja satisfechos el calor de los pobladores al momento de emitir sus agradecimientos a la Constructora y a Vialidad por permitir mejorar el camino hasta sus casas, con miras a su pronta fiesta que se celebra este 18 de marzo en el pueblo de Parcohaylla en honor a San José, y que permite un tránsito seguro de los miembros familiares de la comunidad hasta dicha localidad. La encargada de Participación Ciudadana de nuestra empresa Veronica Silva en conjunto de Daniela Aragón (Medio Ambiente Vialidad) han mantenido a la comunidad permanentemente informada de los trabajos realizados, solucionando los problemas que se generaron debido a la alteración del tránsito de maquinarias y vehículos por la zona, despejando dudas y haciendo partícipe de nuestro proceso a los dirigentes comunales. Una de estas actividades es la Pawa, ceremonia ancestral Aymara que consiste en pedir permiso y bendición a la Pachamama antes de realizar cualquier actividad. 

Si hay algo que agregar es que cada proyecto tiene su desafío, y es importante siempre aprender de los errores para poder mejorar, pero la experiencia que nos deja la Ruta A-319 es profunda, ya que marcó un antes y un después en nuestro sistema de Prevención de Riesgos, y el cambio en la visión para gestionar e implementar nuestro trabajo en las tareas críticas como Departamento de Prevención en la empresa, justificando cada accionar, tomando conciencia de las decisiones e integrando a las líneas de mando en la nueva cultura preventiva, para proteger siempre la salud y la integridad de todas las personas que trabajan con nosotros.

Te invito a ver un video resumen de lo que fue este proyecto.

Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!

Nota: Iván Ibarra Jara. Encargado de Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente, Constructora Fénix S.A.

Comparte si te ha gustado:

Un comentario sobre “«Conservación Ruta A-319, Km 38,900 al 66,080». ¡Un desafío logrado! – Conoce aquí los detalles.

  1. Заказать Джили – только у нас вы найдете цены ниже рынка. Быстрей всего сделать заказ на автомобиль джили цена можно только у нас!
    [url=https://geely-v-spb1.ru]geely купить в спб[/url]
    новый geely 2024 – [url=https://www.geely-v-spb1.ru/]http://www.geely-v-spb1.ru/[/url]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *