Lechada Asfáltica: Global Iquique Norte III.

Durante esta semana Constructora Fénix S.A. comenzó los trabajos de Lechada Asfáltica en Ruta 5 Norte, a la altura de la localidad de Pozo Almonte, zona muy concurrida por automovilistas que transitan a diferentes direcciones como destino, por ejemplo; Arica al Norte, al Sur Antofagasta, al Oriente a las mineras y altiplano, y al Poniente a la ciudad de Iquique, entre otros lugares.

La lechada asfáltica, también conocida como Slurry o Mortero Asfáltico, es una mezcla pastosa que se aplica en pavimentos para mejorar su textura, impermeabilidad y resistencia al deslizamiento. Esta capa actúa como protección al pavimento aumentando su vida útil.

Usos. 

  • Se utiliza para mejorar la apariencia de carreteras.
  • Se utiliza para sellar pequeñas grietas y poros, evitando que el agua penetre y cause daños mayores.
  • Se utiliza para mejorar la adherencia de la superficie, reduciendo el riesgo de accidentes por deslizamientos.
  • Se utiliza para prolongar la vida útil del pavimento
  • Se utiliza para reducir la necesidad de reparaciones costosas a largo plazo.

Aplicación.

  • Se aplica en superficies de pavimento existentes. 
  • Se aplica con una máquina autopropulsada que simultáneamente fabrica y extiende la mezcla. 
  • Se aplica en tratamientos superficiales de muy pequeño espesor (habitualmente no superior al centímetro).

Prevención de Riesgos.

Previo a la ejecución de los trabajos es muy importante la planificación de las actividades que se van a desarrollar el día posterior, ya que como dije anteriormenete es una zona muy transitada, por lo que la cuadrilla de seguridad vial, a cargo de su Jefe Andrés Rosas, es fundamental para comenzar los trabajos.

Primeramente, se planifica en conjunto a la jefatura Nicolas Benzanilla (Residente de Obra), Oscar Velasquez (Encargado de zona Región de Tarapacá), Alvaro Nuñez (Residente de Obra) y Juan Molina (Jefe Topografía) los kilometrajes que se van a reparar, para dar un emplazamiento en el corte de ruta que abarque toda la zona, esto puede ser desde 600 mts a 3 km aproximadamente. Posteriormente se coordina el sentido de trabajo (norte a sur, sur a norte), y los horarios que se va a comenzar a trabajar, con el fin de tener el corte habilitado y listo para el momento en que llegue el Camión de Slurry a posicionarse y ejecutar la Lechada Asfáltica.

Una vez planificado y coordinado, comenzamos a ejecutar desde temprano (a primera hora en la mañana) primero con la charla de seguridad y los registros de asistencia a cargo del Prevencionista de Riesgos de la obra Exequiel Pilco, luego el traslado al lugar de trabajo con los implementos de delimitación y demarcación, donde se comienza a posicionar las casetas norte y sur, y dejar los Bandereros con los implementos necesarios (Caseta vigilancia y de agua potable, Baño Químico, Agua Potable, Bloqueador Solar, Radios de Comunicación, Conos, Tambores, Delineadores, Barreras y Paletas grandes de Siga y Pare, etc.). También se colocan las señales de advertencia para los usuarios de «Hombres Trabajando», «Maquinarias Trabajando», «Velocidad Máxima Permitido», «No Adelantar», «Bandereros», «Direccionales», etc.

Ya instalados, se comienza a detener el tránsito para colocar los conos en el eje central de la calzada y delimitar las zonas de trabajo. Paralelamente, los camiones realizan los check list de pre-uso y revisan sus equipos que se encuentren en optimas condiciones para su funcionamiento antes de partir a la zona de carguío y preparación de la Lechada Asfáltica.

Métodología del Trabajo.

Desde este momento, mientras el Camión de Slurry carga el material, los cortes de ruta quedan habilitados para el tránsito de los usuarios de la Ruta 5 Norte. Cuando el Camión de Slurry y el personal que ejecuta la actividad (Operador y Coleros/Ayudantes) se posicionan en el lugar donde van a tirar la Lechada Asfáltica, se mantiene ambos sentidos cortados (casetas norte y sur), con el fin de protejer a nuestros trabajadores quienes circularán detrás, adelante y a los costados del Camión en movimiento. También las camionetas de seguridad vial acompañan al personal de trabajo indicando si en algún momento debe pasar algún vehículo de emergencia.

Las Camionetas de Seguridad implementadas con balizas y radios de comunicación ayudan de guía para los vehículos usuarios de la ruta, para que no pisen el asfalto recien puesto en la calzada y no lo deterioren. En ocaciones si algún banderero de algún extremo no escucha o no entiende las señales de comunicación, los encargados de las Camionetas de Seguridad ayudan como «Loro Vivo» a trasmitir o repetir más claramente la información, incluso escoltando vehículos de emergencia, o guiando desde atrás de la fila de vehículos para que el banderero sepa quien es el último y poder dar el paso posteriormente a su dirección.

Todos estos métodos contribuyen a mantener una circulación fluída, previniendo accidentes viales y protegiendo los trabajos ejecutados.

Grandes complicaciones en los trabajos.

Uno de los grandes problemas en la ejecución de los trabajos de Lechada Asfáltica es la cantidad de Bypass o mejor conocidos como «accesos» hacia la Ruta 5 Norte en esta zona, lo cual permite que muchos vehículos usuarios de la ruta tomen estos desvios para agilizar sus traslados y cruzandose por las zonas de trabajo cuando a ellos les estima conveniente, sin importar que son zonas de la calzada con un tratamiento reciente, echando a perder todo el trabajo realizado instantes anteriores. Es por esto, que previamente se cierran todos estos accesos (algunos hechos particularmente), en casos más extremos se deja a un trabajador quien da las indicaciones por donde transitar, depediendo del sentido que van los vehículos, para evitar accidentes.

Muchas veces en estos trabajos uno se da cuenta de la falta de cultura de seguridad vial que carecen los conductores en Chile, quienes impacientemente prefieren deteriorar los trabajos realizados por las empresas para poder llegar rápido a sus destinos, o arriesgandose a provocar un accidente vial, lo cual también muchas veces nuestro personal debe aguantar malos tratos, insultos, hasta amenazas por detener el tránsito unos momentos, y por cuidarlos de algún accidente vial, por eso es muy importante el apoyo moral como jefatura del Departamento de Prevención, y entregar toda la seguridad a nuestros bandereros de que no les pasará nada, ya que detrás de ellos estamos los profesionales para poder respaldar su trabajo y gestión ante cualquier situación contractual que se les presente.

Estado actual de la calzada.

Una vez terminada la Lechada Asfáltica en las zonas planificadas, la calzada quedará sin demarcación por lo cual se colocan delineadores en los laterales, y se señaliza con «Camino sin demarcación» en ambos sentidos, para advertir al usuario de la ruta del peligro. Al día posterior de haber terminado la lechada, Topografía comienza a puntear la calzada para que luego el Camión de la Pintabanda pueda realizar la demarcación y poder finalizar los trabajos colocando las tachas reflectantes.

Registro audiovisual de los trabajos.

Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!

Nota: Iván Ibarra Jara. Encargado de Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente, Constructora Fénix S.A.

Comparte si te ha gustado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *